
La Denominación de Origen
Surge en 1933 junto al Estatuto del Vino, pero hay que esperar hasta 1945 para que se constituya el Consejo Regulador, y aún dos años más para que se apruebe su primer Reglamento. Sucesivas modificaciones en 1959, 1975, 1086 y 1996 han ido adecuando poco a poco, las características de la uva, pero siempre conservando la identidad de esta anciana DO, que no olvida sus orígenes.
Bajo la protección de DO se cultivan las siguientes variedades de uva: Macabeo, Xare.lo, Garnacha Blanca, Parellada, Chardonnay, Moscatell de Alejandría, de Málaga y Romá para vinos blancos, y para vinos tintos y rosados la Samsó, Garnacha, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.

Los vinos
En "El Camp" se producen principalmente vinos blancos, procedentes de las variedades Macabeo, Parellada y Xarelo. Son equilibrados, muy suaves, aromáticos y afrutado, con una riqueza alcohólica que varía entre los 9 y los 13%. En cuanto a los tintos y rosados, elaborados a partir de las variedades Ull de Llebre y Cariñena, los primeros son aromáticos y fuertes, mientras que los rosados son frescos y de color cereza. Tintos y rosados varían en su gradación entre los 10 y los 13%.
Junto a estos vinos también podemos encontrar los conocidos como "Tarragona clásicos", especialmente utilizados para postres y aperitivos, y que cuentan con una gradación entre los 13,5 y los 23% para los licorosos y entre 14 y 23% para los generosos. Son cálidos en los tipos secos y armónicos en los dulces, de aroma y sabor franco. Algunos de ellos se someten a sistemas de enranciamiento tradicionales para obtener así excelentes rancios.

Situación geográfica
La Denominación de Origen Tarragona se localiza en la parte central de esta provincia y cubre algo más de 10.000 ha. El clima mediterráneo ofrece unas temperaturas medias de 15%C, con precipitaciones irregulares que se aproximan a los 500 mm de lluvia anuales.
Entre las cepas que se cultivan predominan las variedades blancas Parellada, Macabeo, Xarelo y Garnacha Blanca. Y también las tintas Mazuela, Tempranillo y Garnacha.

Crianza
Duración mínima de dos años, de los cuales un mínimo de seis meses, para blancos y rosados y de doce para tintos en envase de roble.
Vinos de licor : Duración mínima de dos años naturales en envases de roble. Vinos Rancios Duración mínima de cuatro años contando las fases de madera y vidrio.
Calificación de las añadas
Excelente: 2007
Muy buenas: 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2003 | 2006 | 2008 | 2009 Buenas: 2002 | 2004 | 2005
Sitio web: www.dotarragona.cat
|